Current Issue #488

Colau empata con Trias en cabeza y Collboni se resiente tras el debate de TV3

A tres días para las elecciones municipales en Barcelona, el último debate de la campaña electoral, celebrado el martes en TV3, ha pasado factura al PSC y ha beneficiado a Barcelona en Comú. La tercera entrega de la encuesta ‘tracking’ elaborada por el Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para ‘The Adelaide Review’ deja empatados a 10-11 concejales a Xavier Trias (Junts) y Ada Colau (Barcelona en Comú), ambos con el 22% de los votos, un punto por delante de Jaume Collboni (PSC), que se queda con un 21,1%. El alcaldable de ERC, Ernest Maragall, repite en el 13% de los sufragios y 6-7 concejales, y el del PP, Daniel Sirera, obtendría el 7,8% de las papeletas y repite con 3 concejales.

Sondeo

De los tres candidatos favoritos, la actual alcaldesa ha ganado medio punto en las últimas 24 horas, el candidato socialista ha perdido casi un punto y el exalcalde de CiU repite el mismo porcentaje que ayer. Maragall también se mantiene igual que en el sondeo anterior y Sirera ha sumado siete décimas. Ciutadans, Valents, la CUP y Vox seguirían quedando fuera del ayuntamiento.

La elevada bolsa de votantes indecisos se ha reducido ligeramente en las últimas 24 horas y se sitúa en el 28,4%, un punto y medio menos que ayer. Colau, Collboni y Trias tienen ahora más votantes indecisos que ayer, mientras que los indecisos del ERC han retrocedido. La bajada del PSC se explica porque ha dejado de ser el principal destinatario del voto que pierde Ciutadans. De hecho, el PP y Vox consiguen atraer a más exvotantes del partido naranja que los socialistas: tres de cada 10 migran hacia la derecha y uno de cada 10, hacia la izquierda. Precisamente, Cs es la formación que más ha reducido el número de indecisos desde ayer.

La subida de Colau se explica porque consigue atraer a tres de cada 10 votantes de la CUP, mientras que Trias lleva dos días estancado porque en 24 horas ha pasado de absorber a uno de cada cuatro votantes de Cs a quedarse con solo uno de cada 10. La principal fuente de votantes de Junts sigue siendo ERC (uno de cada cinco electores que apoyaron a Maragall en 2019 elegirían ahora la papeleta de Trias), aunque del PP también recibe al 13% de sus votantes.

El GESOP estima que la participación en las elecciones del domingo oscilará entre el 55% y el 57%, la misma horquilla que ayer y 10 puntos menos que el 66% que votó en las elecciones de 2019. Colau lidera las preferencias para la alcaldía y ha ampliado su ventaja sobre Trias en este ‘ranking’. El 23% de los barceloneses quieren que Colau repita como alcaldesa, nueve décimas más que ayer, y el 17,1% preferirían que el alcalde fuera Trias, una décima menos que hace 24 horas.

Ficha técnica

-Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas asistidas por ordenador (CATI).
-Ámbito de estudio: Barcelona ciudad.
-Población objetivo: Población mayor de edad, residente, empadronada y con derecho a voto en la ciudad de Barcelona.
-Tipo de muestreo: Estratificado por distrito con afijación proporcional. Selección aleatoria de los individuos a llamar teniendo en cuenta cuotas cruzadas de sexo y edad siguiendo la distribución real de la población objeto de estudio.
-Número de entrevistas: 1.644. Hasta el sábado se realizarán 2.500 entrevistas, a razón de entre 250 y 300 diarias.
-Margen de error: Bajo el supuesto de m.a.s. en universos infinitos, máxima indeterminación estadística (p=q=0.5) y un nivel de confianza del 95%, el margen de error oscila del ± 3,3% al ± 3,6%.
-Trabajo de campo: Del 18 al 27 de mayo de 2023.